10 indicios de que estás envejeciendo como el vino (Segunda parte)

Hace una semana te contamos sobre 5 acciones que demuestran que nos estamos haciendo mayores de forma saludable e integral, pero aún nos quedan un par de ideas por compartir, por eso, hoy te presentamos otro conjunto de hábitos que podemos incorporar o fortalecer en nuestras vidas para continuar gozando de cada una de sus etapas.

6. Descansas lo suficiente: 

Se estima que la condición de hipersomnia, un trastorno del sueño caracterizado por altos niveles de somnolencia durante el día, es mucho más frecuente en adultos mayores debido a su propensión a desarrollar enfermedades crónicas; pero esta también puede ser causada de forma natural por los cambios en nuestros ritmos circadianos, también conocidos como relojes biológicos.

En realidad, incluso cuando alcanzamos una edad mayor, la recomendación en cuanto a descanso es igual a cuando somos más jóvenes, los adultos mayores también deben dormir en promedio de 7 a 8 horas y media por día, por lo que mantener este estándar no solo es una necesidad, sino una muestra de salud y vitalidad en edades mayores.

Te puede interesar

                  4 curiosidades sobre el descanso para sacarle su mayor provecho

                  4 hábitos que acaban con tu energía

7.Haces parte activa de una o varias comunidades:

Pareciera que a medida que nos hacemos mayores, nos es más complicado crear nuevos vínculos y buscar espacios para compartir de forma frecuente y enriquecedora con otras personas, por eso, es importante hacer parte de comunidades que nos permitan reconocer otras perspectivas y saberes, para mantener nuestra mente activa y nuestra agenda nutrida.

Hacer parte de diversas comunidades no solo contribuye a fortalecer nuestra dimensión psicológica y social, sino que también puede reducir nuestros niveles de estrés, y a su vez, sus efectos nocivos como la presión arterial alta, los dolores de cabeza y la fatiga; además, hacer parte de un grupo con intereses compartidos genera empatía y apoyo, por lo que estaremos rodeados de personas preocupadas por nuestro bienestar y dispuestas a ayudarnos no solo a vivir mejor, sino a manejar los cambios que llegan con la vida y con los años.

8. Reconoces y aprovechas el tiempo para hacer lo que te gusta

Si hay un cambio que definitivamente todos anhelamos en nuestra adultez, es todo el tiempo que de repente tendremos en nuestras manos, gracias al trabajo duro que hicimos durante años para llevar esta nueva etapa con tranquilidad; hacernos mayores reconociendo este tiempo como el momento para hacer todo lo que alguna vez pospusimos o relegamos es una excelente estrategia para continuar viviendo con energía y gratitud.

La clave está en cómo nos cuidamos hasta entonces, con los hábitos correctos en nuestra juventud y su sostenimiento en la adultez, seguro recibiremos la mayoría de edad con mucha vitalidad y nuevos proyectos por conquistar.

Te puede interesar

                  4 acciones que deterioran nuestra memoria

                  6 prácticas para cuidar nuestra mente desde la psicología positiva

9. Te mantienes positivo y proactivo

Los cambios que llegan con la edad pueden ser abrumadores, y lo cierto es que la vejez ha adquirido un poco de mala fama a causa de problemas que no tienen más que ver con ella de lo que tienen que ver con los malos hábitos perpetuados desde nuestra juventud; por eso, aún si tenemos obstáculos, mantenernos positivos y propositivos frente a ellos siempre será la mejor opción para vivir al máximo.

Reconocer los problemas como tales, pero no derrumbarse ante ellos, es la muestra de la resiliencia que hemos construido durante nuestras vidas y que no dejáremos de fortalecer ahora que los cambios son muchos, pero también lo son las oportunidades.

Te puede interesar

                  El secreto de los escandinavos para lidiar con los tiempos difíciles

                  Que tu bienestar no se vuelva un motivo de estrés

10. Planeas a futuro

Aquí nada se ha acabado y lo sabes, seguir planeando nuevas formas de crecer, conocer y experimentar debe ser un objetivo hasta el último día de nuestras vidas; proyectarnos a futuro nos da propósito e ingenio, por lo que nos mantendrá activos y deseosos de seguir en movimiento.

Sigue quedando con tus amigos para conocer experiencias y lugares nuevos, sigue enlistándote a clases y cursos, sigue viviendo que en el mundo todo está descubierto y todo está por descubrirse.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]