La nutrición deportiva perfecta para tus objetivos
Todos necesitamos llevar una vida activa y hacer ejercicio, pero no todos tenemos las mismas motivaciones para hacerlo; además de una cuestión de salud, hacer ejercicio es para muchos una de las mejores formas para alcanzar su mejor versión: algunos quieren ser más fuertes, otros alcanzar un peso sano y otros disfrutan de la idea de verse y sentirse ligeros pero resistentes.

La diferencia entre cada una de estas metas puede tener algo que ver con el tipo de ejercicio que hacemos, pero lo cierto es que la verdadera clave se encuentra en nuestra mesa. Se estima que la posibilidad de alcanzar nuestras metas saludables está influida hasta en un 80% por nuestra nutrición, por lo que, más importante aún que pasar horas en la caminadora o frente al banco de pesas, es dedicar tiempo a pensar en qué comemos y qué podemos hacer para que nuestra alimentación también trabaje en favor de nuestros objetivos.
La nutrición deportiva es un tipo de alimentación especialmente pensado para personas que hacen ejercicio de forma regular e intensa, pero sus principios también pueden ser muy útiles para las personas que llevamos un estilo de vida activo y queremos seguir potenciándolo. Este tipo de nutrición no solo nos da los componentes necesarios para continuar ejercitándonos, bien aplicado, también puede mejorar nuestro rendimiento deportivo, acelerar nuestro proceso de recuperación y agilizar el alcance de nuestros objetivos.

Se trata de saber comer, no dejar de hacerlo
Los alimentos que consumimos están caracterizados según su composición en 3 pilares: proteínas, carbohidratos y grasas, cada una de estas categorías cumple funciones diferentes en nuestro cuerpo, por lo que las cantidades y las formas en las que las consumimos puede hacer una gran diferencia en cómo se manifiestan.
Ten en cuenta que independientemente de tu objetivo físico, nunca será recomendable cortar ningún grupo alimenticio, cada uno de ellos cumple con una misión y consumido en sus proporciones y versiones más saludables van a aportar otros beneficios necesarios para mantenerte sano y con energía para seguir persiguiendo tu meta.
Nutrición deportiva para ganar masa muscular
Cuando se trata de ganar masa muscular, la reina entre todos los nutrientes es la proteína, responsable de la formación y reconstrucción de tejidos. Existen muchas fórmulas que ayudan a determinar cuánta proteína debes consumir si tu objetivo es ganar masa muscular, algunas de ellas se enfocarán en tu peso corporal y otras en la cantidad de proteína respecto a la porción de comida, pero la mejor opción siempre será una asesoría personalizada y periódica para atender directamente tus necesidades.
En lo que respecta a nutrición deportiva, las proteínas más apreciadas son la pechuga de pollo, los huevos, el salmón, el atún, el yogurt griego y el queso cottage, pero también existen algunas opciones de procedencia vegetal que pueden diversificar y complementar tu consumo de proteína, algunas de estas son las lentejas, los garbanzos, la quinoa y el tofu.

Nutrición deportiva para tonificar
Un cuerpo tonificado puede requerir de una constancia y disciplina bastante altas, por lo que su alimentación tiene que ser una que aporte tanto fortaleza como resistencia. El consumo de proteína para las personas que quieren un cuerpo tonificado sigue siendo muy importante, pero casi al mismo nivel debemos incorporar los carbohidratos complejos ricos en fibra para obtener energía mientras nos mantenemos ligeros; para darle un poco de densidad a nuestras comidas y facilitar la sensación de saciedad, las grasas saludables también serán indispensables en nuestro plato.
Los mejores alimentos para componer una dieta variada que nos ayude a mantenernos tonificados incluyen las proteínas magras y de origen vegetal, carbohidratos complejos como frutas y vegetales, además de grasas saludables en forma de aguacate, nueces, semillas y aceite de oliva.
Para lograr este objetivo la hidratación constante también obtiene un papel protagónico, así que no olvides un buen consumo de agua durante el día.

Nutrición deportiva para alcanzar el peso ideal
¿Sabías que lo que conocemos como fibra es en realidad un tipo de carbohidrato complejo? Pues bien, en caso de que necesites dejar atrás un par de kilos, en tu dieta sí que debe haber carbohidratos, solo que deben ser los correctos.
Para este tipo de objetivo la proteína sigue siendo necesaria, pero ahora entra en un segundo plano; su consumo se debe mantener dentro de las opciones más magras y siempre se debe acompañar con alimentos altos en fibra y bajos en calorías como la lechuga, la espinaca, el repollo, las bayas, las manzanas, la zanahoria, la avena y el arroz integral.
Para ayudar a controlar nuestro peso es necesario consumir de forma consciente alimentos como las grasas saludables y los lácteos, no se trata de eliminarlos de nuestra alimentación, sino de consumirlos en porciones menores y en sus variaciones más nutritivas, el yogurt griego en el caso de los lácteos es un buen ejemplo, así como el aguacate como representante de las grasas saludables.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]