Los cambios que llegan con la menopausia y cómo vivirlos
La menopausia es uno de los momentos en la vida de las mujeres que más cambios traen a su cuerpo y estilo de vida; aunque es un proceso natural, puede venir con manifestaciones incómodas o molestas, pero el hecho de que la menopausia sea inevitable, no quiere decir que sus síntomas deban simplemente dejarse pasar, existen tratamientos y estrategias para poder reconocer esta nueva etapa y recibirla de forma proactiva.
La menopausia es la interrupción definitiva de la menstruación, causada por el agotamiento de óvulos y ovarios que reducen la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona, se diagnostica 12 meses después de la última presencia de sangrado y generalmente se presenta en mujeres de los 45 a los 55 años; según la Red Latinoamericana de Investigación en Climaterio (REDLINC), la edad promedio en que la menopausia es diagnosticada en las mujeres latinas es de 49 años.

¿Qué hace que la menopausia se manifieste antes o después?
Aunque por ahora es imposible determinar con certeza cuándo una mujer empezará a experimentar los cambios de la menopausia, sí existen factores que pueden influir en su aparición temprana o tardía:
- La historia genética de las mujeres de la familia puede indicar una edad aproximada si no existen otros factores influyentes de por medio.
- Fumar puede adelantar el desarrollo de la menopausia.
- Tener un peso más alto del considerado saludable puede, en cambio, retrasarla.
- Algunos tratamientos oncológicos como la quimioterapia y las radioterapias en el área pélvica pueden causar una menopausia más temprana.
- Unos niveles de estrógeno altos durante toda la vida pueden causar una menopausia más tardía.
- La exposición a sustancias tóxicas como la contaminación y el alcohol pueden tanto atrasar como acelerar este proceso.

Las señales
Una de las razones por las que la menopausia puede ser percibida con incomodidad por las mujeres es por sus síntomas, los cuales, en su mayoría, en realidad se viven durante la perimenopausia, el periodo que precede a la menopausia y que puede durar entre 2 y 8 años.
El gran cambio hormonal que la menopausia conlleva puede causar molestias como sofocos, sudores nocturnos, insomnio, irritabilidad, cambios en la libido y resequedad vaginal; el estudio “Prevalencia y caracterización de los síntomas de la menopausia en mujeres climatéricas del Eje Cafetero”, de la Universidad Javeriana en Colombia, estima que hasta un 77% de las mujeres pueden experimentar estos síntomas.
A pesar de ser un proceso natural, la menopausia sí puede llegar a tener efectos disruptivos en la calidad de vida de las mujeres, además que su aparición es el indicio de que deben estar atentas a algunas condiciones de salud que se hacen más latentes con su llegada.
La osteoporosis, por ejemplo, se suele vincular a la menopausia debido a que la reducción en la producción de estrógeno acelera la pérdida de la masa ósea; esta reducción hormonal también puede tener un efecto negativo en la salud del corazón y los vasos sanguíneos, por lo que las enfermedades cardiovasculares también adquieren una mayor posibilidad de ser padecidas. La incontinencia urinaria, el aumento de peso y las relaciones sexuales dolorosas también se unen a esta lista de nuevos factores de riesgo.

Pasar a la acción
Es difícil ignorar que el proceso de la menopausia tiene un par de retos que sortear, pero ante un proceso natural e inevitable no hay mejor postura que la proactividad desde el positivismo.
La menopausia puede ser una excelente oportunidad para que las mujeres se recuerden a ellas mismas la importancia de la prevención, ir a los expertos del área de la salud de forma periódica y estar atentas a las diferentes manifestaciones de su cuerpo es una forma de autocuidado y amor propio que puede ayudarlas a vivir más y mejor.
Para los síntomas, las terapias hormonales han demostrado ser bastante efectivas en su control y eliminación, un profesional de la salud puede encontrar el procedimiento correcto para manejar los momentos más incómodos de esta etapa.

Los suplementos vitamínicos para cuidar de la salud de los huesos y el sistema cardiovascular también pueden ser grandes aliados, siempre y cuando su consumo sea recomendado y supervisado por un experto.
Y como siempre, los buenos hábitos, las dietas limpias y naturales han demostrado un efecto positivo en los síntomas de la perimenopausia, un estilo de vida activo puede ayudar con el mantenimiento de los patrones del sueño y el evitar consumir tabaco o alcohol puede ayudar a mantener un flujo hormonal más estable durante esta etapa que de por sí ya viene con grandes cambios.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]