10 manjares para tu mente (Segunda parte)
Comemos saludable para nutrir cada parte de nuestro cuerpo, pero rara vez pensamos en la mejor dieta para nuestra salud cerebral. En nuestro blog anterior te contamos acerca de varios alimentos que fortalecen nuestras capacidades cognitivas y previenen las enfermedades relacionadas a nuestro cerebro, conocimos las mejores proteínas y algunos carbohidratos, pero aún nos quedan un par de ingredientes bajo la manga para darle aún más diversidad, textura y sabor a nuestros manjares para la mente.

Te puede interesar
6. Té verde
El té verde se podría decir que nos ofrece lo mejor de dos mundos, por un lado, contiene cafeína que nos ayuda a mantenernos alertas y por el otro aporta L-teanina, un aminoácido que nos ayuda a relajarnos sin sufrir somnolencia y que también se ha relacionado con la mejora de la concentración; esta combinación genera balance entre los nutrientes y estímulos que recibe nuestro cuerpo, y sabemos que no hay nada que le guste más a él que el equilibrio.
Los antioxidantes presentes en el té verde como las catequinas también ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres, además de ser antiinflamatorias, neuroprotectores y estar relacionadas con la prevención en la generación de tumores.
7. Semillas de chía, lino y calabaza
Si crees que el consumo de omega-3 solo se logra comiendo pescados te tenemos una noticia: tan solo 2 cucharadas de semillas de chía o de lino pueden contener la cantidad suficiente para superar el mínimo recomendado diario para una persona adulta. El omega-3 tiene un rol vital en la salud cognitiva y la prevención de las enfermedades mentales, ayudando a mejorar la estructura cerebral y previniendo lesiones relacionadas al desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.
Estas semillas son además ricas en antioxidantes, una característica que comparten con las semillas de calabaza, que también contiene nutrientes saludables para el desarrollo cerebral como el zinc, el magnesio, el hierro y el triptófano, un aminoácido que ayuda a la producción de proteínas y neurotransmisores como la serotonina, una hormona relacionada a la regulación emocional, el sueño, la temperatura corporal entre otras funciones.

8. Pistachos
Los frutos secos son unos de los snacks más saludables y variados a los que podemos acceder, pero entre todos los tipos que existen los pistachos son los que se llevan el título de los favoritos de nuestro cerebro.
Llenos de proteína, fibra y grasas saludables los pistachos no solo son un ingrediente maravilloso para nuestra nutrición en general, para nuestra mente son un verdadero aliado gracias a su aporte en antioxidantes como el resveratrol y las antocianinas, que han sido relacionados directamente con el mejoramiento de la función cognitiva y la protección de la memoria.
9. La col rizada y la espinaca
¿Buscando darle diversidad a tus ensaladas? La col rizada y la espinaca, además de tener texturas y sabores únicos, te ofrecen también grandes beneficios para tu salud cognitiva. Ambas son grandes fuentes de vitamina K, con su capacidad para regular procesos cognitivos y neurales, luteína con su poder desoxidante y su efecto positivo en los procesos de aprendizaje y memorización y folato y betacaroteno indispensables para la producción de glóbulos rojos y la salud ocular.

10. Chocolate amargo
Y para cerrar con broche de oro un verdadero manjar por cuenta propia. El chocolate amargo con un porcentaje de cacao igual o superior al 70% no es solo un alimento de un sabor complejo y exquisito, sino que es uno con un gran potencial para nuestra salud; su consumo se ha relacionado con la salud del corazón y del sistema digestivo, se le considera bueno para aliviar el estrés e incluso puede tener una buena influencia en los niveles de azúcares en la sangre si es consumido en la medida justa y en sus versiones menos dulces.
Ahora, si hablamos del cerebro, este es uno de los órganos en donde más brillan los beneficios de este alimento, se ha relacionado un consumo saludable de chocolate amargo con el mejoramiento del volumen de la materia gris, la reducción de la fatiga física y mental, y el mejoramiento de la memoria, la concentración y la capacidad de reacción. Su capacidad para mejorar la circulación de la sangre y reducir la inflamación también beneficia el buen procesamiento cerebral.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]