5 datos sobre el sistema inmune que debes conocer

Dentro de la máquina perfecta que es nuestro cuerpo existen muchos sistemas, de muchos de ellos conocemos bien sus funciones y órganos, pero hay otros que siguen siendo en gran parte un misterio hasta para los expertos; en este último grupo se encuentra el sistema inmune, un conjunto de tejidos y órganos indispensables para nuestra salud, que aún tiene mucho por revelar.

Te puede interesar

                  Quiropráctica para fortalecer tus defensas

                  Los mitos y verdades del metabolismo

Hasta ahora lo que sabemos a grandes rasgos del sistema inmune es que se puede entender como un pequeño ejército dentro de nuestro cuerpo, él pone las barreras que nos defienden de elementos externos potencialmente nocivos y también los ataca y los elimina en caso de que lleguen a superarlas. A pesar de su función vital, el sistema inmune es complejo y aún guarda muchos misterios para la comunidad de la salud, pero estas son algunas cosas que se han descubierto acerca de él, que nos ayudan a comprenderlo cada vez más.

1. Un sistema a la vista

Conocemos bien los órganos de sistemas como el respiratorio o el digestivo, pero, ¿podemos nombrar uno o dos de los que hacen parte del sistema inmune? Quizás te sorprenda saber que uno de ellos está justo frente a nuestros ojos.

La piel es la primera barrera de protección del cuerpo y se le considera uno de los principales órganos del sistema inmune, junto a ella, el bazo, la médula ósea, el timo y los ganglios linfáticos, además de tejidos como las membranas mucosas, la amígdala, las placas de Peyer y los vasos linfáticos conforman el sistema inmune y cumplen con todas sus funciones.

2. Un centro de operaciones insospechado

Aunque no se le considera parte del sistema inmune, el órgano con mayor actividad de este tipo es el intestino, donde se estima que aproximadamente el 80% de las funciones de este sistema se llevan a cabo, debido a la constante interacción con alimentos y otros posibles patógenos externos; la microbiota presente en los intestinos interactúa con el sistema inmune para identificar y tratar los alimentos consumidos de forma correcta, por lo que un desequilibrio en ella a causa de una mala alimentación, puede tener un efecto negativo en nuestro sistema inmune también.

Te puede interesar

                  4 señales de una buena salud intestinal

                  Comer o no comer en las noches, esa es la cuestión

3. Un sistema con memoria

Uno de los hechos más asombrosos sobre el sistema inmune es que tiene memoria. Descubrimientos aislados durante las décadas de los 50 y 60 por los científicos Jacques Miller, David Talmage y Macfarlane Burnet llevaron a la conclusión que el sistema inmune puede recordar los patógenos que ya ha combatido en el pasado y tener una respuesta más rápida y efectiva si volvemos a ser expuestos a ellos.

4. Su conexión con las alergias

La alergia, a diferencia de muchas condiciones, no es causada por un estímulo externo, sino por la reacción de nuestro cuerpo ante dicho estímulo; ella en realidad es una reacción autoinmune sobredimensionada a elementos que no suelen ser nocivos para el cuerpo, pero ella los interpreta como tal, por lo que activa tácticas de defensa como la inflamación para prevenir un mayor daño; el problema es que este proceso de defensa puede ser más agresivo de lo necesario y puede pasar de ser molesto a peligroso para algunas personas.

Te puede interesar

                  Lo que un quiropráctico puede hacer por tus alergias

                  ¿Te caes a menudo? Estas son algunas posibles razones

5. Un misterio por descubrir

El sistema inmune aún genera más preguntas que respuestas entre la comunidad científica, la mayoría de las enfermedades relacionadas a este no tienen cura conocida y son fruto de que el mismo sistema inmune ataca el cuerpo del que hace parte; aún así, existen muchos tratamientos para las diferentes condiciones y las investigaciones no paran, el conocer cada día más sobre este sistema podría desbloquear muchos secretos y posibilidades de nuestro cuerpo, solo nos queda seguir cuidándonos para poder estar ahí y aprovechar cada nuevo descubrimiento.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]