¿Qué hacen los psicólogos cuando se sienten deprimidos?
Pocas sensaciones son tan difíciles de definir y tramitar como la de estar deprimido, cada día más personas se identifican con este sentir en el que predomina un profundo sentimiento de apatía y desazón, que hace de cualquier pequeña acción una tarea titánica; lo peor de todo es, que para este mal no existen remedios inmediatos o pastillas mágicas sin efectos secundarios, por lo que nos podemos sentir impotentes ante el malestar que experimentamos.

Ante un sentimiento persistente de tristeza, lo primero siempre debe ser acudir a un especialista para identificar y manejar lo que sentimos, pero nunca está de más un par de buenas prácticas para acompañar el proceso, ¿no? Pues precisamente pensando en esto, varios expertos del área de la salud mental fueron reunidos en un artículo del HuffPost. El objetivo era claro: descubrir qué hacían ellos cuando se sentían deprimidos, estas fueron algunas de sus respuestas.
1. Se tu mejor amigo
Una respuesta en común entre varios de los expertos entrevistados fue la idea de tener compasión y paciencia con nosotros mismos; el maltrato nunca ha sido un buen motivador para nadie, por lo que la terapeuta Emma Mahony nos invita a “empezar por ser nuestros mejores amigos”; observar y reconocer nuestros sentimientos, como lo haríamos con los de un amigo, puede ser un acercamiento revolucionario a cómo nos tratamos a nosotros mismos y cómo nos motivamos a hacer cambios en nuestras vidas.
2. Vuelve a tu juventud
La psicoterapeuta de Texas, Manahil Riaz, ha descubierto que un pequeño regreso a las diversiones de nuestra juventud puede tener un efecto muy positivo cuando nos sentimos deprimidos; retomar los rituales y acciones que nos daban placer y tranquilidad en esa época de nuestras vidas, que suele estar asociada a tiempos más tranquilos, puede traer sentimientos parecidos en nuestro presente, dándonos serenidad y perspectiva al momento de lidiar con otros sentimientos adversos.

3. Vuelve a los clásicos
Otros clásicos a los que podemos volver son a los de la pantalla grande o pequeña; ver películas o series que siempre nos han brindado confort, puede ser una manera de aligerar la carga mental y aliviar el sentimiento de desazón e incertidumbre.
4. Permítete un cambio de prioridades
Cuando tienes un resfriado o un fuerte dolor de cabeza no te exiges igual que en un día en el que te sientes pleno, ¿no deberías hacer lo mismo cuando tu mente no está en su mejor momento? Los terapeutas consideran que tras reconocer que estás pasando por un episodio de depresión es importante que ajustes tu agenda y tus prioridades, va a estar bien si no cumples con todos los pendientes que tenías planeados y va a estar todavía mejor si hallas el espacio para cuidarte en medio de tus tareas; es una cuestión de discernir y no culparte por ello.
5. Lleva un diario
Solo cuando empiezas a escribir te das cuenta de la gran capacidad que tiene esta pequeña acción para darte claridad y discernimiento; dejar nuestros sentimientos y pensamientos en el papel nos libera de una carga y nos aleja de decisiones impulsivas; escribir es tanto un ejercicio de reflexión como de liberación, por lo que funciona de maravilla cuando nos sentimos deprimidos y necesitamos poder reconocerlo para dejarlo ir.
6. Muévete
Esta puede ser una meta aparentemente difícil, pero lo único complicado es abrir la puerta, de ahí en adelante te vas a dar las gracias por permitirte salir de casa y hacer algo diferente. Hacer actividad física de cualquier tipo de intensidad libera neurotransmisores asociados con el bienestar, además de que reenfoca tu mente a otro tipo de estímulos, Justin Vafa William, un terapeuta de Filadelfia, argumenta que la actividad física nos obliga a estar en el aquí y el ahora, alejándonos del ciclo de pensamientos poco saludables o extenuantes.

7. Evita posibles detonantes
Cuando ya llevamos un proceso terapéutico sabemos lo importante que es saber identificar nuestros sentimientos alrededor de ciertas prácticas o situaciones, si sabes que pasar horas mirando las redes sociales o acudir a ciertos eventos o lugares tienen un efecto negativo en tu salud mental, intenta evitarlos al máximo cuando te sientas deprimido, sabemos que la vida a veces nos obliga a ciertas circunstancias, pero mantén un espacio mental en la medida de lo posible y no temas poner límites cuando sea necesario.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]