Mujeres y dolor de espalda: una relación difícil pero llevadera
Aunque existen muchas capacidades y aptitudes compartidas entre hombres y mujeres, un hecho indiscutible es que biológicamente no somos los mismos. Nuestros cuerpos tienen procesos, desarrollos y componentes diferentes, lo cual hace que nuestra propensión a ciertas condiciones o riesgos sea mayor o menor dependiendo de nuestro género.
![esp1](http://quirovida.com.co/wp-content/uploads/2022/03/esp1.jpg)
En el caso del cuerpo femenino, la espalda podría convertirse en un verdadero talón de Aquiles, ya que aunque estadísticamente las mujeres se someten a factores de riesgo externos relativamente menores que sus contrapartes masculinas, sus propios organismos, a través de procesos naturales como el embarazo y el envejecimiento, pueden tener una mayor inclinación a padecer de distintos dolores y enfermedades relacionados con esta parte del cuerpo.
Condiciones relacionadas al dolor de espalda
El dolor de espalda, como bien sabemos, puede ser ocasionado por diversas causas y puede ser incluso indicativo de problemas que parecieran no estar relacionados en absoluto con el dolor en sí; en el caso de las mujeres, la lista de sospechosos es mucho más larga que la de los hombres, algunas de las posibles son:
1. El ciclo menstrual
Los procesos hormonales del sistema reproductivo de una mujer son fuertes y constantes durante toda su vida, además de que suelen venir con manifestaciones físicas, mentales y emocionales muy diversas. El síndrome premenstrual y la menstruación como tal son dos condiciones que vienen con síntomas variados que pueden darse en uno o ambos momentos del ciclo menstrual femenino, siendo el dolor en la espalda baja uno de los más comunes y debilitantes a nivel físico.
2. Endometriosis
Además de causar fuertes dolores de espalda, la endometriosis también puede manifestarse en forma de cólicos, diarrea, molestia durante las relaciones sexuales, e incluso la incapacidad de quedar en embarazo. Esta condición se da cuando el tejido uterino se empieza a expandir más allá del útero, llegando a las trompas de falopio, los ovarios y hasta el tracto urinario.
![esp2](http://quirovida.com.co/wp-content/uploads/2022/03/esp2.jpg)
3. Coccigodinia
Esta enfermedad causada se manifiesta con un fuerte dolor en la espalda baja y es causada por una fuerte presión en el coxis durante periodos prolongados de tiempo; las mujeres son considerablemente más propensas a sufrirlas por el posicionamiento de este hueso, la inclinación a una vida más sedentaria y el peso extra causado por el embarazo.
4. Espondilolistesis
Esta condición causada por una vertebra que se desliza hacia abajo, presionando las vertebras inferiores a ella es una enfermedad degenerativa que puede tener tanto raíces genéticas como externas; se ha descubierto que procedimientos como un parto o una histerectomía pueden potenciarla, lo cual hace que las mujeres sean hasta 3 veces más propensas a padecerla.
5. Osteoporosis
Aunque no es un problema exclusivo del género femenino, es uno que lo afecta de forma mucho más significativa. Aproximadamente un 80% de las personas diagnosticadas con esta enfermedad son mujeres. La osteoporosis puede hacer que movimie ntos o traumas relativamente leves causen frácturas o compresiones óseas significativas, por lo que la columna vertebral puede sufrir bastante con esta enfermedad.
![esp3](http://quirovida.com.co/wp-content/uploads/2022/03/esp3.jpg)
Cómo manejar este dolor de espalda
Con tantas posibles causas, el primer paso para tratar un dolor de espalda es encontrar su raíz, las compresas calientes o frías, los ejercicios como el yoga o un buen soporte lumbar pueden ser buenos paleativos, pero con las repercusiones que pueden llegar a tener algunas de estas condiciones, lo mejor será siempre consultar un problema, para tratar tanto el dolor como su origen.
En lo que respecta a la espalda y la columna, un quiropráctico siempre será la opción más segura y natural, consulta a profesionales en centros especializados como QuiroVida y deja de ver ese dolor de espalda como un mal inevitable de la maravilla que es ser mujer.
Deja tu comentario